Ver Programación de Artistic Metropol.
dedicado al Cine Fantástico y de Terror Español, estrenos, comentarios y crítica de películas, noticias, etc. Es el blog de la Enciclopedia del Fantaterror Español www.fantaterror.com
jueves, 27 de diciembre de 2012
'Los días no vividos’ de Alfonso Cortés-Cavanillas, se estrena en Artistic Metropol
Una producción
apocalíptica, que gira en torno a la posibilidad del fin del mundo en 2012, es
el debut en la dirección de largometrajes del madrileño Alfonso Cortés-Cavanillas, un profesional de la producción televisiva, quien también lo produce, a través de su propia compañía La Caña Brothers, y coescribe.
Ver Programación de Artistic Metropol.
Ver Programación de Artistic Metropol.
Etiquetas:
Alfonso Cortés-Cavanillas,
La Caña Brothers,
Los días no vividos

miércoles, 26 de diciembre de 2012
Nace en Madrid Nocturna, un festival internacional de cine fantástico
Desde la desaparición en
1993 del Festival de Cine Imaginario y de
Ciencia-Ficción, Imagfic, en Madrid no existía un festival internacional
competitivo centrado en el género fantástico como tal. Ante esta situación, y
conocedores de esa necesidad, José Luis
Alemán, Sergio Molina y Luis M. Rosales, durante la
presentación del documental sobre Paul Naschy The Man Who Saw Frankenstein Cry
en el Fantasporto de 2010, decidieron llevarlo a cabo. De esta forma, se
comenzaron a establecer los primeros contactos hasta que, en septiembre de
2012, con José Luis Alemán y Sergio Molina en la producción y Luis M. Rosales
como director, ha comenzado a convertirse en una realidad Nocturna, el Festival
Internacional de Cine Fantástico de Madrid, cuya primera edición tendrá
lugar del 3 al 9 de junio de 2013 en pleno centro de Madrid, en los cines
Palafox, y que nace, según sus promotores, "para cubrir un importante
hueco que los aficionados al cine fantástico y de terror reclamaban".
Nocturna llega a la escena de festivales con la intención de consagrarse "como una de las citas ineludibles para los aficionados al cine fantástico y de terror del país". El evento aspira a estrenar las últimas producciones del género en su más amplio espectro: terror, fantasía, ciencia ficción, thriller, animación. Además, dice que contará con la presencia de invitados de primer nivel. El proceso de selección de películas y cortometrajes a concurso se encuentra abierto, pudiendo enviarse los trabajos vía online a través de la plataforma Movibeta (http://festival.movibeta.com), o haciendo llegar una copia en DVD o Blu-Ray a las oficinas del Festival: Nocturna, Madrid International Fantastic Film Festival. Plaza de Callao, 1, piso 5, oficina 1. 28013 Madrid. Próximamente se harán públicas las bases en la web del festival, www.nocturnafilmfestival.com, que está actualmente en las últimas etapas de desarrollo. Más información, en el e-mail info@nocturnafilmfestival.com.
Nocturna llega a la escena de festivales con la intención de consagrarse "como una de las citas ineludibles para los aficionados al cine fantástico y de terror del país". El evento aspira a estrenar las últimas producciones del género en su más amplio espectro: terror, fantasía, ciencia ficción, thriller, animación. Además, dice que contará con la presencia de invitados de primer nivel. El proceso de selección de películas y cortometrajes a concurso se encuentra abierto, pudiendo enviarse los trabajos vía online a través de la plataforma Movibeta (http://festival.movibeta.com), o haciendo llegar una copia en DVD o Blu-Ray a las oficinas del Festival: Nocturna, Madrid International Fantastic Film Festival. Plaza de Callao, 1, piso 5, oficina 1. 28013 Madrid. Próximamente se harán públicas las bases en la web del festival, www.nocturnafilmfestival.com, que está actualmente en las últimas etapas de desarrollo. Más información, en el e-mail info@nocturnafilmfestival.com.

Álex de la Iglesia y Diego Rafecas producirán La sabiduría, de Eduardo Pinto
El cineasta español Alex
de la Iglesia y el argentino Diego Rafecas producirán La sabiduría, la nueva película del argentino Eduardo Pinto, que se rodará en Buenos Aires y París, previsiblemente
en mayo de 2013. La productora francesa Ferme
Productions formará parte del proyecto, junto a la argentina Zazen Producciones.
La sabiduría es un
thriller con elementos de terror y trasfondo político sobre tres chicas que
dejan Buenos Aires para pasar unos días de descanso en el campo, donde son
perseguidas por un grupo de cazadores. Sofía Gala, Vera Carnevale y la joven
actriz y cantante francesa Olivia Ruiz serán las protagonistas. Diego Rafecas
considera "un honor poder trabajar con Alex de la Iglesia y producir a uno
de los directores más talentosos de la escena local como Eduardo Pinto. Armamos
un buen equipo para poner en pantalla un filme con alto potencial
artístico".
Etiquetas:
Alex de la Iglesia,
Eduardo Pinto,
La sabiduría

De la Iglesia vuelve con ‘Las brujas de Zugarramundi’
Después de haber rodado Balada triste de trompeta y ‘La chispa de la vida’ sin contar con su ayuda, Álex de la Iglesia ha vuelto a contar con Jorge Guerricaechevarría para escribir el guión
de su próximo film, Las brujas de Zugarramundi. Con un reparto encabezado por
dos estrellas como Hugo Silva y Mario Casas, y que complementan Carmen Maura,
Carolina Bang, Terele Pávez, Macarena Gómez, Pepón Nieto, Secun de la Rosa,
Carlos Areces, Gabriel Delgado, Jaime Ordóñez, Javier Botet, Enrique Villén y
Santiago Segura, se trata, según su descripción, de una “comedia histérica y
desaforada, de terror, con señoras malísimas que muerden”, que señala que “está
más cerca de ‘Abott y Costello contra los fantasmas’ que de ‘La semilla del
diablo’”. La película, que se ha rodado durante un periodo de ocho semanas
entre Madrid y Navarra, está previsto que se estrene en la primavera de 2013.
De ‘Dirigido por…’,
diciembre de 2012.

viernes, 21 de diciembre de 2012
Vigalondo rueda su ‘Open Windows’
Después de la tibia
acogida de sus anterior Extraterrestre,
el director cántabro está filmando su debut en inglés, Open Windows, un thriller de suspense con el que ha podido contar
con Elijah Wood, la exactriz porno Sasha Grey y Neil Maskell (‘Kill list’) como
protagonistas. Se trata de una propuesta peculiar, narrada en tiempo real
durante sus 90 minutos de metraje y exclusivamente a través de la pantalla de
un ordenador portátil conectado a internet, para lo que han sido necesaria la
utilización de doce tipos de cámaras distintas (webcam, cámaras de cabeza,
tablets, móviles, cámaras 3D de cartografía, de seguridad, de tráfico, de
satélite, …) y se ha desarrollado un software específico para poder coordinar
las distintas ventanas.
De ‘Dirigido por…’ ,
diciembre de 2012.

Alberto Marini rodará ‘Summer Camp’
El guionista de
Romasanta, la caza de la bestia y Mientras duermes está preparando su primer
largometraje como director, Summer Camp,
cuyo guión ha escrito junto a Danielle Schleif, y que está apadrinado por JaumeBalagueró. Es una historia de infectados, en la línea de Rec, que, según
explica su director, estará llena de terror y de adrenalina. Producen Filmax y Rebelión Terrestre, con la idea de rodar a partir de la segunda
mitad de 2013.
De ‘Dirigido por…’ , diciembre de 2012.
De ‘Dirigido por…’ , diciembre de 2012.
Etiquetas:
Alberto Marini,
Filmax,
JaumeBalagueró,
Summer Camp

lunes, 10 de diciembre de 2012
El CineHorizontes 2012 de Marsella premia a ‘O apóstolo’
El XI Festival de Cine
Español de Marsella, CineHorizontes,
que se ha celebrado del 9 al 17 de noviembre en esa ciudad francesa, ha
galardonado, entre otros, al largometraje O
apóstolo.
En la sección oficial de
largometrajes del festival, en la que competían 7 filmes, un jurado presidido
por Domingo García Cañedo, y formado por Aurélie Vaneck y Myriam Mayer, otorgó
el Grand Prix CineHorizontes 2012 al de animación en stop motion en 3D O
apóstolo, de Fernando Cortizo, que
también se ha alzado con el máximo galardón, recientemente, en el Expotoons de Buenos Aires.
Etiquetas:
Fernando Cortizo,
Marsella,
O apóstolo

Dos coproducciones españolas galardonadas en los Premios Macondo colombianos
En el palmarés de la
segunda edición de los Premios Macondo, los Goyas colombianos, que concede la
Academia Colombiana de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, durante una
gala celebrada en Auditorio Fabio Lozano de la Universidad Jorge Tadeo Lozano
en Bogotá el pasado 22 de noviembre, se premiaron dos coproducciones españolas:
‘La cara oculta’ y ‘El páramo’.
El thriller psicológico
hispano-colombiano La cara oculta, de Andy Baiz, que partía con el mayor número
de nominaciones (9), hubo de conformarse con dos premios, en las categorías de
mejor actriz de reparto (la española Clara Lago) y mejor sonido (Eduardo Castro
y César Salazar).
Una segunda coproducción
en que participa España, la de terror El páramo, de Jaime Osorio, que contaba
con 8 candidaturas, obtuvo otros dos galardones, en los apartados de mejor
montaje (Sebastián Hernández y Felipe Guerrero) y mejor maquillaje (Andrés
Ramírez).
Etiquetas:
Colombia,
El páramo,
La cara oculta,
Macondo

miércoles, 5 de diciembre de 2012
Víctor Matellano comienza el rodaje de su primer largo de ficción: ‘Wax’
Tras finalizar el
documental ‘Spanish Horror’, el colmenareño Víctor Matellano se ha puesto de inmediato a rodar su primer
largometraje de ficción como director, Wax,
que produce Old Cinema Project. Se
trata de una historia de horror que se desarrolla en un museo de cera, y que se
rueda en exteriores e interiores naturales y decorados de Barcelona, Girona,
Málaga y Madrid.
La historia de Wax,
escrita por Hugo Stuven Casasnovas y el propio Víctor Matellano, trata sobre el
encargo de una veterana productora de televisión a un osado joven que, ante los
supuestos fenómenos extraños que se están produciendo en un museo de cera,
decide pasar una noche solo en el recinto con una cámara, prestando una
especial atención a la figura del Dr. Knox, un cirujano que experimenta
salvajemente con la carne y sangre humanas. Pronto, la sensación de una
presencia extraña no tarda en materializarse. En Wax, que mezcla el found footage con el lenguaje convencional de cine, se
pretende realizar un homenaje a las películas de terror de todos los tiempos, y
especialmente a la figura del actor Vincent Price y al clásico ‘House of Wax’,
de André de Toth.
Wax tiene como protagonistas al joven Jimmy Shaw, y a los veteranos Geraldine Chaplin y Jack Taylor. Completan el reparto Alito Rodgers, Denis Rafter, Yolanda Font y Almudena León. También hay una colaboración póstuma de Paul Naschy, gracias a unas grabaciones de voz y a los efectos especiales. En el equipo técnico del filme figuran reputados nombres como Colin Arthur al frente de los efectos especiales de maquillaje o la oscarizada Yvonne Blake diseñando el vestuario del Dr. Knox. Otros miembros del equipo son Sergio Jiménez (música), Daniel Salas (fotografía), Carmina García (maquillaje), José I. Arrufat (sonido), Hugo Stuven Casasnovas (montaje) y Daniel Reguilón (decoración). La película Wax la produce Andrés Acevedo para la empresa Old Cinema Project.
Wax tiene como protagonistas al joven Jimmy Shaw, y a los veteranos Geraldine Chaplin y Jack Taylor. Completan el reparto Alito Rodgers, Denis Rafter, Yolanda Font y Almudena León. También hay una colaboración póstuma de Paul Naschy, gracias a unas grabaciones de voz y a los efectos especiales. En el equipo técnico del filme figuran reputados nombres como Colin Arthur al frente de los efectos especiales de maquillaje o la oscarizada Yvonne Blake diseñando el vestuario del Dr. Knox. Otros miembros del equipo son Sergio Jiménez (música), Daniel Salas (fotografía), Carmina García (maquillaje), José I. Arrufat (sonido), Hugo Stuven Casasnovas (montaje) y Daniel Reguilón (decoración). La película Wax la produce Andrés Acevedo para la empresa Old Cinema Project.
Etiquetas:
Hugo Stuven Casasnovas,
Jack Taylor,
Paul Naschy,
Víctor Matellano,
Wax

martes, 20 de noviembre de 2012
'Romasanta', de Paco Plaza, en La Sexta 3
La Sexta 3 programa Romasanta,
dirigida por Paco Plaza, hoy martes 20 de noviembre a las 20:15.

lunes, 19 de noviembre de 2012
'El celo' de Antonio Aloy en 8 TV Madrid
8 TV Madrid programa El celo, dirigida por Antonio Aloy, el próximo 25 de noviembre a la 20:30.

‘Carne cruda’ en Artisitic Metropol
La sala Artistic Metropol de Madrid está
proyectando Carne cruda, la opera prima de Tirso Calero, una comedia caníbal.

‘Los días no vividos’, relato sobre el fin del mundo, de Alfonso Cortés-Cavanillas
Tras una amplia
experiencia en cortos y programas televisivos, el director Alfonso
Cortés-Cavanillas debuta en el largometraje con Los días no vividos, a partir de
un guión escrito por los hermanos Aimara y Juan Carlos Díaz, y que produce el propio
realizador a través de su productora La
Caña Brothers. Explica Cortés-Cavanillas que “la idea surge de la búsqueda de un proyecto
que fuese actualidad, tratando de explotar todas las nuevas vías de difusión
que hay hoy en día”, y partiendo de la limitación de contar con sólo 200.000
euros de presupuesto. Eso les llevó a plantear una aproximación minimalista al
fin del mundo, que se centra en cómo afecta a sus dos jóvenes protagonistas la
inevitabilidad de la desaparición del planeta. La película está protagonizada
por Ingrid Rubio, Javier Godino y Asier Exteandia, a los que acompañan Mariano
Venancio, Ruth Díaz, Hovik Ketuchkerian y Héctor Colomé.
De ‘Dirigido por…’, noviembre de 2012.
De ‘Dirigido por…’, noviembre de 2012.
Etiquetas:
Alfonso Cortés-Cavanillas,
Los días no vividos

miércoles, 7 de noviembre de 2012
Se celebra MadTerrorFest, el Festival de Cortometrajes de Terror y Fantástico de Madrid
Este jueves, 8 de
noviembre, se celebrará en la sala Artistic Metropol, MadTerrorFest, el I
Festival de Cortometrajes de Terror y Fantástico de Madrid, que contará con el
cineasta Paco Plaza como padrino.
MadTerrorFest nace, según
sus organizadores, con el objetivo de cubrir el vacío que existe en Madrid en
cuanto a eventos relacionados con el cine fantástico y de terror. El objetivo
es ir creando poco a poco un festival de género que se convierta en referencia
del panorama nacional e internacional. En esta primera edición, consiste en un
certamen de cortos del género que se llevará a cabo el jueves 8 de noviembre, a
partir de las 20:30 horas, en la sala Artistic Metropol. Se exhibirán ocho
trabajos, cinco de ellos a concurso: Le lac noir, de Victor Jaquier, 8, de Raúl
Cerezo, Silent Agony, de Octavi Espuga, Los monstruos no existen, de Paul
Urkijo, y Tus gritos me dan risa, de Sergio Morcillo.
Etiquetas:
Artistic Metropol,
MadTerrorFest,
Paco Plaza

domingo, 4 de noviembre de 2012
La posesión de Emma Evans: Crítica
Ver la crítica de La Posesión de Emma Evans (aka Exorcismus), dirigida por Manuel Carballo en 2010.
Etiquetas:
Criticas,
Exorcismus,
La posesión de Emma Evans,
Manuel Carballo

miércoles, 31 de octubre de 2012
Publicada la primera novela del director canario Elio Quiroga
La primera novela del
director y guionista canario Elio Quiroga, El Despertar, editada por Timun Mas / Minotauro, y subtitulada ‘Una
novela zombie’, pretende ir más allá del lector de género de terror, dando un
salto hacia la comedia y la crítica social.
Cuenta la historia de Amelia, una mujer normal, está casada, tiene un hijo y vive en las
afueras de una gran ciudad, en una de esas infinitas aglomeraciones de chalets rodeados por jardines. Su vida es gris y monótona, pero una buena mañana su existencia da un vuelco cuando se entera de que es una zombie. Su condición no es extraña en los tiempos que corren. Desde hace diez años los no muertos conviven con los vivos. La 'enfermedad' ha pasado a ser algo común y su tratamiento ya es rutinario. Aunque poco se puede hacer cuando tu paciente ya está muerto. Amelia pasará del shock de saberse infectada a liarse con su médico, que sufre (o más bien goza) de una curiosa parafilia por los zombies; será secuestrada por un organización que monta peleas entre muertos vivientes y trafica con restos humanos; y deberá enfrentarse a un posible fin del mundo. Amelia, una mujer normal, pasará a conquistar su propia vida después de muerta.
La novela fue presentada durante la celebración del pasado Festival de Sitges
(en la foto, Elio Quiroga acompañado de la crítica literaria Desirée de Fez).
Cuenta la historia de Amelia, una mujer normal, está casada, tiene un hijo y vive en las
afueras de una gran ciudad, en una de esas infinitas aglomeraciones de chalets rodeados por jardines. Su vida es gris y monótona, pero una buena mañana su existencia da un vuelco cuando se entera de que es una zombie. Su condición no es extraña en los tiempos que corren. Desde hace diez años los no muertos conviven con los vivos. La 'enfermedad' ha pasado a ser algo común y su tratamiento ya es rutinario. Aunque poco se puede hacer cuando tu paciente ya está muerto. Amelia pasará del shock de saberse infectada a liarse con su médico, que sufre (o más bien goza) de una curiosa parafilia por los zombies; será secuestrada por un organización que monta peleas entre muertos vivientes y trafica con restos humanos; y deberá enfrentarse a un posible fin del mundo. Amelia, una mujer normal, pasará a conquistar su propia vida después de muerta.

En marcha Hemoglozine 2012, el Festival de Cine Terror y Fantástico de Ciudad Real
El Festival manchego proyectará,
entre otros muchos eventos y actividades paralelas, las películas de la Saga
Rec, Rec (2007) y Rec 2 (2009), dirigidas por Jaume Balagueró y Paco Plaza, el jueves 1 de noviembre a partir de las 20:45, y Rec 3 (2012),
dirigida por Paco Plaza, que hará lo propio en una maratón a celebrar el sábado
3 a partir de las 19:00. También se verá El último caballero del director
local Miguel A. Carrión. El lugar será el Parque de ocio Las Vías.
+ Info en la web del Festival.
+ Info en la web del Festival.
Etiquetas:
Balaguero,
El último caballero,
Festivales,
Hemoglozine,
Miguel A. Carrión,
Paco Plaza,
Rec 3

In Memoriam: Aurora Bautista y Carlos Larrañaga
Aurora Bautista, actriz
española, falleció el pasado 27 de agosto a los 86 años, debido a una
insuficiencia respiratoria. Saltó a la fama con Locura de amor (Juan de Orduña,
1948), y en la madurez se atrevió a romper su imagen con filmes como Una vela para el diablo (Eugenio Martín, 1973).
Carlos Larrañaga, actor
español, falleció el pasado 30 de agosto a los 75 años, debido a una
descompensación cardiaca. Conocido sobre todo por sus trabajos televisivos, apareció,
entre otras en El extraño viaje (Fernando Fernán Gómez, 1964).
De ‘Dirigido por…’,
octubre de 2012.

En marcha la XXIII Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián
La Semana proyectará la opera prima de Juan Carlos Medina con guión de Luiso Berdejo, Insensibles, el jueves día 1 de noviembre a las 19:45; lugar: Teatro Principal.
Fuera de concurso, se
verá el viernes 2 a las 19:45, Serie B, dirigida por Richard Vogue, el alias de
Ricard Reguant, un director superviviente de las clasificada “S” ochenteras del siglo pasado, protagonizado, entre
otros, por el actor Manuel Zarzo; lugar: Teatro Principal.
También se rescatará ElCastillo de Fu-Manchú, coproducción dirigida por Jess Franco en 1971, para la
sesión golfa de la madrugada del jueves 1 a las 00:30; lugar: Teatro Principal.
Etiquetas:
Festivales,
insensibles,
Jesús Franco,
Juan Carlos Medina,
Ricard Reguant,
Semana San Sebastián,
Serie B

‘La posesión de Emma Evans’ en La 2 de TVE
Esta noche, a partir de
las 22:00, La 2 de TVE programa ‘La
posesión de Emma Evans’, filme de exorcismos dirigido por Manuel Carballo en 2010.
Etiquetas:
Manuel Carballo,
Posesión de Emma Evans,
TV

‘Sólo se muere dos veces’ en 8 TV Madrid
8 TV
Madrid programa el próximo domingo 4 de noviembre, a las 23:55, Sólo se mueredos veces, comedia fantástica que dirigió Esteban Ibarretxe en 1996.
Etiquetas:
Esteban Ibarretxe,
Sólo se muere dos veces,
TV

jueves, 18 de octubre de 2012
viernes, 12 de octubre de 2012
Grand Piano, el nuevo proyecto de Eugenio Mira
El valenciano EugenioMira –The birthday (2004), Agnosia (2010)– está rodando ya un nuevo proyecto,
Grand Piano, que ha escrito junto a Damien Chazelle, y producen Rodrigo Cortés
y Adrián Guerra. Con un reparto encabezado por Elijah Wood y John Cusack, narra
la historia de un pianista, retirado por pánico escénico, que en su retorno a
los escenarios descubre una misteriosa nota escrita en el libreto que está
interpretando.
De ‘Dirigido por…’, octubre 2012
De ‘Dirigido por…’, octubre 2012

miércoles, 10 de octubre de 2012
BOLSILIBRO Y CINEMA BIS
Del Blog Necronomicon de los Templarios
Editado en sintonía con el Festival de Cine Z ‘Peor
Imposible’, que el incombustible Jesús Parrado lleva a cabo en Gijón desde hace
un porrón de años, con ocasión de su edición número 14, celebrada entre finales
de agosto y comienzos de septiembre pasados, se presentó un volumen
sorprendente y completo: Bolsilibro
& Cinema Bis es su título, y explora las relaciones entre el cine
europeo de género y el pulp, incluyendo en éste al preciado folletín. De Fantomas a El Coyote, de los krimis de
Edgar Wallace a las germanas adaptaciones de Karl May, de Rocambole a Silver
Kane, de Salgari a Fu Manchú nada queda en el tintero. Un recorrido exhaustivo
y la mar de ameno, que no en vano corre a cargo de ilustres plumas como las del
enciclopédico autor de Quatermass,
Javier G. Romero, Pedro Porcel, Adrián Sánchez o Pablo Herranz, entre otros. Una iniciativa
única. ¡Y que sólo por doce euros puede adquirirse en www.vtpeditorial.com!
Etiquetas:
Bolsilibro y Cinema Bis,
Javier G. Romero,
Jesús Parrado,
Libros

domingo, 7 de octubre de 2012
Reedición del libro ‘Muchas Gracias Señor Lobo’, homenaje a Paul Naschy
En Diciembre de 2006 se publicó un libro que fue una pequeña joya para los fans del cine de Paul Naschy. Su título era ‘Muchas gracias Senior Lobo’; su autor, el germano Thorsten Berzel, se encargó de recopilar gran cantidad de carteles y memorabilia de las películas de Naschy. A pesar de que el texto estaba en alemán y que contaba con algunas páginas en blanco y negro que hacía que no lucieran como deberían los fotocromos y carteles, se agotó con inusitada rapidez. Pasados seis años, se ha convertido en una muy apreciada pieza de coleccionista, que ha visto una nueva edición el mes pasado. Esta vez se titulará ‘Muchas gracias Señor lobo’, sí, con la Ñ, tendrá 370 páginas de papel de buena calidad a todo color,1.200 carteles, lobby cards, posters, que posiblemente estén aún inéditos, de veinte países diferentes, el texto estará en inglés y alemán y contará con un prólogo de Sergio Molina, experto en el cine de Paul Naschy e hijo del actor.

sábado, 6 de octubre de 2012
Ramos del Val ultima ‘Summertime’
El director de ‘Muertos
comunes’, que ya se había autofinanciado proyectos de bajo presupuesto como el
serial web ‘Hienas’ o el largo ‘El último fin de semana’, ha recurrido en esta
ocasión al crowfunding para llevar
adelante su nuevo proyecto Summertime.
Con guión de Pablo Vázquez y Ricardo Pérez Toledo, se trata de una comedia con
toques fantásticos que narra el difícil y veraniego fin de semana de dos chicas
veinteañeras (interpretadas por Alba Messa y Ana Rujas) encerradas en un hotel
con piscina… y, posiblemente, con fantasmas. La película, que se rodó de forma
exprés el pasado mes de julio y está en proceso de montaje, se distribuirá de
forma independiente, proyectándose en festivales y a través de DVD y, a finales
de año, en Filmin.
De ‘Dirigido por… ‘,
septiembre de 2012

Juanra Fernández rueda su ópera prima, Para Elisa, que produce la catalana Produccions del Primer Cinquena
El pasado 24 de
septiembre se inició en Cuenca el rodaje de Para Elisa, la ópera prima de Juanra
Fernández, un thriller psicológico que supone el debú en el ámbito del
largometraje de la productora catalana Produccions
del Primer Cinquena. La filmación se prolongará hasta mediados de octubre
en esa ciudad.
Para Elisa, cuyo guión ha
sido escrito por el propio Juanra Fernández, parte de un simple e inocente
juego infantil: el de las muñecas. Lo que en principio podría parecer ingenuo,
se convierte en la peor de las pesadillas, en un horror explícito e inevitable,
y en la lucha por tratar de huir de un trágico final predecible. La película,
planteada con un reparto interpretativo dividido en dos posiciones enfrentadas
y antagónicas (la del bien y del mal; la racional y la irracional; la infantil
y la madura), transportará al espectador, a una noche interminable de
sufrimiento. La cinta está protagonizada por Ana Turpin, Ona Casamiquela y
Luisa Gavasa, así como por Sheila Ponce, Jesús Caba y Javier Pereira. También
participarán, en colaboraciones especiales, otros rostros muy conocidos del
cine español como Enrique Villén, Pep Antón Muñoz, Daniela Acosta, Rafa Núñez,
Frederic Tomàs y Pablo Viña.
Para Elisa supone el debú
como largometrajista del guionista, escritor y autor teatral Juanra Fernández.
En la parte técnica, le acompañan David Valldepérez como director de
fotografía, Iñaki Martínez en el sonido, Daniel Jarque en la dirección
artística, e Isabel Lucas en la jefatura de producción. La música la compondrá
Pascual Vázquez, y del montaje se encargará Alex Carbonell. El filme representa
la primera incursión en el largometraje de la productora catalana Produccions
del Primer Cinquena, que se dedica a ofrecer soluciones audiovisuales
integrales. Los productores son Jordi y Alex Carbonell, y Jordi también ejerce
como productor ejecutivo. El filme, que cuenta con un presupuesto de medio
millón de euros, se va a rodar en Cuenca hasta mediados de octubre, en el
centro de la ciudad, con la casa de Diamantina como escenario principal. El consistorio ha dado todo su apoyo al proyecto.
El largo Insensibles y el corto La Migala, premiados en el FEFFS de Estrasburgo
Dos producciones
españolas, el largometraje Insensibles y el corto La Migala, fueron premiados
en el palmarés del 5º Festival Europeo de
Cine Fantástico de Estrasburgo (FEFFS) celebrado del 14 al 22 de septiembre
pasado.
En la sección de
largometrajes del FEFFS 2012 competían 13 películas de género. Entre todas
ellas, la coproducción entre España, Francia y Portugal, Insensibles, la ópera prima de Juan
Carlos Medina, producida por Roxbury
Pictures, A Contracorriente Films, Les Films d'Antoine, Tobina Film y Fado
Filmes, se alzó con el premio Méliès
de Plata al mejor filme fantástico europeo, lo que le permitirá optar al Méliès
de Oro en el Festival de Sitges.
En el concurso de
cortometrajes internacionales, donde había una decena de finalistas, el único
trabajo español a concurso, La Migala,
de Jaime Dezcallar, obtuvo dos
galardones: el Méliès de Plata al mejor corto fantástico europeo (lo que también
le permitirá optar al Méliès de Oro en Sitges), y el premio del público.
Etiquetas:
Festivales,
insensibles,
Juan Carlos Medina

Nace en Madrid una sala de exhibición dedicada al cine de género e independiente
Ya
pronto abrirá sus
puertas en la calle Cigarreras 6 de Madrid, Artistic Metropol, la primera sala de cine de la capital dedicada
en exclusiva a exhibir películas de terror, fantásticas e independientes. Ha
sido promovida por Angel Mora y Héctor García.
La sala se inaugurará este mes de octubre con el Festival de Cortometrajes de Terror y Fantástico de Madrid, MADTerrorFest, organizado por José Luis Canalejo y Eduardo Carabaño, un acto en el cual se estrenarán cortos como InBetween, de José Luis Martínez, o Tío Jess, de Víctor Matellano y Hugo Stuven, entre otros.
+ infoen Cine Por La Red 25/09/2012
Según sus promotores,
Artistic Metropol "hará las
delicias del friki más desprejuiciado", al tiempo que dará la posibilidad
de exhibir películas que no encuentran distribución o muy complicadas de ver en
pantalla grande. Se espera que algunos de los próximos y dispares estrenos
sean, por ejemplo, los largometrajes "Plaga Zombie 3" de Hernán
Saénz, "Abrázame" de Óscar Parra con Gurruchaga y Sara Montiel, o el
esperado estreno en cine de "Empusa" de Paul Naschy. La iniciativa
también tiene mucho de revival. De hecho, algunas de sus ofertas más claras
irán encaminadas al reestreno y al programa doble. Entre sus propuestas más
originales figura la sección "Cuarta dimensión", con proyecciones
acompañadas de elementos ambientales y en vivo a lo Rocky Horror Picture Show, en
colaboración con "El castillo de las tinieblas". Asimismo, se
establecerá una colaboración con "El buque maldito", la iniciativa de
Diego López, por lo que sus homenajes y proyecciones, que organiza en
Barcelona, se podrán ver en Madrid. La sala nace con una clara vocación de
interactuar con el público. Pretende no sólo ser un lugar para ver películas,
sino ir un paso más allá y convertirse en un punto de referencia y de encuentro
de aficionados.
En este sentido, Artistic
Metropol no se va a limitar a la exhibición cinematográfica. También propondrá
otro tipo de actividades como presentaciones, cursos, sesiones infantiles,
encuentros, conferencias y exposiciones, además de incluir tienda de
merchadising, libros, películas y pósters, y tener su propia bebida. Además,
dará la posibilidad de hacer pases de prensa, de testaje, privados, exhibición
de working progress... , incluso
festivales de Super 8, de cine retro y desenfadado. Los promotores recalcan que
"toda aquella persona ligada al cine que tenga un proyecto interesante,
encontrará aquí las puertas abiertas para promocionarlo". Otra iniciativa
curiosa son las butacas personalizadas: todos los meses se homenajeará a algún
actor o cineasta, poniendo en una butaca una placa con su nombre.La sala se inaugurará este mes de octubre con el Festival de Cortometrajes de Terror y Fantástico de Madrid, MADTerrorFest, organizado por José Luis Canalejo y Eduardo Carabaño, un acto en el cual se estrenarán cortos como InBetween, de José Luis Martínez, o Tío Jess, de Víctor Matellano y Hugo Stuven, entre otros.
+ infoen Cine Por La Red 25/09/2012

Teresa Gimpera recibirá el Premio Honorífico Nosferatu en la sección Brigadoon de Sitges 2012
El 45º Festival
Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, que se está celebrando en
Sitges del 4 al 14 de octubre, continúa apostando en su sección Brigadoon por las propuestas
cinematográficas más diversas en formatos DVD y Blu-Ray, y especialmente por el
corto, con su apartado a concurso, y por el documental, que en esta edición
cuenta con una destacada presencia. Como complemento se entregará el Premio Honorífico Nosferatu a Teresa Gimpera, se recordará a Miguel
Iglesias Bonns, Lina Romay y Frank Braña, y tendrá lugar una Zombie Walk.
Los cortometrajes a
concurso en la sección Brigadoon del Festival de Sitges 2012, que optan al
Premio Brigadoon Paul Naschy, se
proyectarán el primer fin de semana del certamen. En esta edición, la selección
incluye títulos de nuevos cineastas que se inician en el género como Curvas, de
David Galán, Estigma, de Sara Ibáñez, Gire a la izquierda, de Paulo Morgue,
Banana Motherfucker, de Fernando Alle y Pedro Florencio, Bariku Light, de Asier
Abio, o Zona de caza, de Jordi O. Romero. Además, Brigadoon honra cada año, a
través del Premio Nosferatu, a una carrera cinematográfica emblemática. En esta
edición le será entregado el reconocimiento a la actriz catalana Teresa Gimpera
(Igualada, 1936), uno de los rostros más recordados del fantástico español de
la década de los 70, con títulos en su haber como La casa de las muertasvivientes, de Alfonso Balcázar, o La tumba de la isla maldita, de Julio
Salvador. Ambos títulos podrán verse en el marco del Brigadoon. El cine de
género hecho en España durante los años 70 será también el protagonista de los
homenajes que Brigadoon realizará al desaparecido director Miguel Iglesias Bonns y a los también fallecidos actores Lina Romay y Frank Braña. Presagio, una de las primeras aportaciones del cine
fantástico español al tema de la parapsicología, y Desnuda inquietud, dos de
los títulos más significativos dirigidos por Bonns, se exhibirán en el
Festival. Lina Romay, pareja y musa de Jesús
Franco, será recordada a través de las películas Exorcismo y Lorna... The
Exorcist, dirigidas por Franco. El veterano director madrileño también
presentará, en première mundial, sus dos últimas películas, La cripta de las condenadas (I y II),
donde un grupo de mujeres viven encerradas en la cripta de un cementerio,
condenadas por una antigua maldición. El tercero de los homenajes tiene como
protagonista a Frank Braña, con la revisión del filme Santo contra el DoctorMuerte, de Rafael Romero-Marchent. Otro realizador que estará de estreno es César del Alamo, con su giallo Buenas noches, dijo la Señorita Pájaro,
una historia fabricada con la estructura de las muñecas rusas.
Etiquetas:
Festivales,
Frank Braña,
Jesús Franco,
Lina Romay,
Miguel Iglesias Bonns,
Sitges 2012,
Teresa Gimpera

Manuel Carballo se adentra en un singular universo zombi con Retornado, que producen Filmax y Ramaco Media
El pasado 24 de
septiembre se inició en Canadá el rodaje de Retornado, el nuevo largometraje de Manuel Carballo, una
aproximación al universo zombi, pero desde un punto de vista original y alejado
del terror convencional. Es una coproducción entre la empresa española Castelao Pictures y la canadiense Ramaco Media, que se filmará en Toronto
y Ontario, y cuya postproducción se realizará en España.
Retornado, cuyo guión ha
escrito Hatem Khraiche (que ya co-escribió el de La cara oculta), gira en torno
al personaje de Clara, que trabaja en la "Unidad de Retornados" de un
hospital, tratando a los pacientes que han sido infectados por un virus que
convierte a la gente en zombi. De momento no existe una cura definitiva, y sólo
un tratamiento diario específico permite a los pacientes seguir con sus vidas
con total normalidad. La dedicación de Clara a su trabajo es absoluta por una
poderosa razón: su marido es un Retornado. Pero el clima social se vuelve cada
vez más tenso. Se han sucedido varios ataques por parte de grupos
Anti-Retornados, y existen rumores fundados acerca de la escasez de stock del
tratamiento. Cuando el Gobierno ordena que todos los Retornados ingresen en un
centro militar de alta seguridad, la pareja decide huir llevándose consigo
todas las dosis que han conseguido reunir.
Dirige el filme Manuel
Carballo (en cuyo haber ya figuran los largos La posesión de Emma Evans y El
último justo). El elenco incluye a Emily Hampshire
(Cosmopolis), Kris Holden-Reid (Underworld, el despertar), Shawn Doyle (Frequency,
Big Love) y Clàudia Bassols (The Eagle Path, Gavilanes). Retornado, que se rodará en inglés, es una
coproducción de Julio Fernández para Castelao Pictures, empresa del Grupo
Filmax, y de Gary Howsam, Bill Marks y George Ayoub para la empresa canadiense
Ramaco Media. Carlos Fernández, Sandra Fernández, Adrià Monés, Alfredo
Contreras y Alfredo Romano figuran como productores ejecutivos del proyecto.
Hasta el momento, la película ha sido vendida a territorios como Australia,
Latinoamérica, Taiwán, Oriente Medio e Indonesia. En los próximos días se prevé
concretar más ventas desde el Mercado de Toronto, en el que Filmax, un año más,
está presente.
Etiquetas:
Filmax,
Manuel Carballo,
Retornado,
Rodajes,
The returned

jueves, 6 de septiembre de 2012
Próximos estrenos de fantaterror
Por orden de llegada a
las pantallas, son:
-
Blancanieves,
de Pablo Berger: 28 de septiembre de 2012,
-
Lo imposible,
de Juan Antonio Bayona: 11 de octubre de 2012,
-
El bosque, de
Óscar Aibar: 9 de noviembre de 2012,
-
Fin, de Jorge
Torregrossa: 23 de noviembre de 2012,
-
Invasor, de
Daniel Calparsoro: 30 de noviembre de 2012, y,
-
El cuerpo, de
Oriol Paulo: 28 de diciembre de 2012.
Etiquetas:
Blancanieves,
Daniel Calparsoro,
El bosc,
El cuerpo,
Estrenos,
Fin,
Invasor,
J A Bayona,
Jorge Torregrossa,
Lo imposible,
Oriol Paulo,
Oscar Aibar,
Pablo Berger

Amplia presencia española en Sitges 2012, el 45º Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya
El cine fantástico
español contará con una amplia presencia en la 45ª edición del Sitges - Festival Internacional de Cinema Fantàstic
de Catalunya, que se celebrará entre el 4 y el 14 de octubre, según ha
anunciado hoy Angel Sala, director del evento, en la sede de la Academia de
Cine en Madrid.
Como prueba del ascenso
de los valores surgidos de la cosecha de Sitges a lo largo de los últimos años,
el Festival programará como evento especial Lo imposible, la película de J.A.
Bayona producida por Telecinco Cinema
y Apaches Entertainment que está llamada a ser uno de los grandes
acontecimientos del año.
+ info en Cine Por La Red
La apuesta por el cine
español se manifiesta en la misma inauguración del Festival, que vendrá
protagonizada por el estreno europeo de El
cuerpo, producción catalana a cargo de Rodar
y Rodar, Antena 3 Films y TV3 que significa el debú en la dirección de Oriol Paulo. En su reparto destacan dos
de los grandes nombres del cine español actual: Belén Rueda y José Coronado.
La promoción del talento
más joven seguirá con otra ópera prima presente en la sección oficial: Insensibles, de Juan Carlos Medina, una producción de Roxbury Pictures y A Contracorriente Films que apuesta por el
género partiendo de una premisa histórica.
Sitges 2012 también
recibirá a dos autores ya consagrados como Oscar
Aibar y Daniel Calparsoro. El
primero presentará el estreno mundial de la producción El bosc, una película de fantasía y terror producida por Fausto Producciones y TV3 y
protagonizada por Alex Brendemühl, mientras que el segundo, tras triunfar con
sus últimas propuestas televisivas de género, participará con la première
mundial de Invasor, un thriller de
acción y misterio producido por Vaca
Films y Morena Films.
Igualmente, como sesión
especial y ejemplo del trabajo de las escuelas de cine y su rica cosecha de
talento, Sitges ofrecerá la producción de Escándalo
Films Animals, de Marçal Forés,
una de las óperas primas más sorprendentes del año.
La programación con sello
español de Sitges 2012 incluirá también el Drácula
3D de Darío Argento, una
coproducción italo-española de Enrique
Cerezo PC protagonizada por Thomas Kretschmann (mejor actor en Sitges
2007), Asia Argento y Unax Ugalde, entre otros.
El cine español estará
presente en todas las secciones, formatos y facetas del Festival catalán,
incluyendo medio centenar de cortometrajes de producción estatal, así como en
las actividades paralelas de la sección Noves
Visions, que girarán en torno al trabajo de creadores independientes como
Karlos Alastruey, Iker Irrutia o Borja Echevarría. Este último presentará su largometraje
Qué pelo más guay.
Además, dentro de Sitges Forum se organizará una mesa
redonda en torno a la importancia del cine de género para el cine español en
los últimos años y sobre el papel del Festival de Sitges como antena receptora
del nuevo talento y dinamizador de la industria catalana desde finales de los
años noventa.+ info en Cine Por La Red

miércoles, 29 de agosto de 2012
Masiva presencia de fantaterror español en el próximo 37º Festival de Cine de Toronto
El fantaterror español
sigue sumando más títulos a la programación del 37º Festival Internacional de
Cine de Toronto (TIFF), uno de los más importantes del mundo, que se celebrará
del 6 al 16 de septiembre. A los ya anunciados en su momento se han sumado
otros como ‘Insensibles’ y ‘Blancanieves’.
Insensibles, el primer largometraje de Juan
Carlos Medina, tendrá su estreno mundial en la sección Vanguard del Festival. Este thriller
de terror que protagoniza Alex Brendemühl es una coproducción
hispano-franco-portuguesa participada por Roxbury
Pictures, A Contracorriente Films, Les Films d'Antoine, Tobina Film y Fado
Filmes, en colaboración con Televisió
de Catalunya.
Por su parte, en la
sección Discovery, se exhibirá,
también en calidad de estreno mundial, Blancanieves,
de Pablo Berger, una original visión
del popular cuento de los hermanos Grimm
que se ambienta en los años 20 en el sur de España. La película, muda y rodada
en blanco y negro, ha sido producida por Arcadia
Motion Pictures, en asociación con Mama
Films y la empresa francesa Noodles
Production, e incluye en su elenco a Maribel Verdú, Daniel Giménez Cacho,
Inma Cuesta, Angela Molina, Macarena García y Ramón Barea.
Estos títulos completan
la presencia española en Toronto, que también incluye, como ya se avanzó, otros
filmes como Lo imposible, de J.A. Bayona, en la sección de
presentaciones especiales, y Fin, de
Jorge Torregrossa, y Promoción fantasma, de Javier Ruiz Caldera, en Contemporary World Cinema.

martes, 21 de agosto de 2012

viernes, 17 de agosto de 2012
Próximo estreno de ‘Fin’
‘Fin’,
la ópera prima de Jorge Torregrossa, se estrenará en nuestros cines el próximo viernes
31 de agosto.

Las Scream Queens, protagonistas en el Obuxofest 2012 de Javierrelatre, que homenajeará a Lina Romay
El Festival de Cine Extraño y de Terror Obuxofest ultima los
preparativos para su undécima edición que tendrá lugar del 24 al 26 de agosto
en la pequeña localidad oscense de Javierrelatre. El tema central de esta
edición serán las Scream Queens.
Además, se otorgará el premio Plenilunio a la fallecida actriz Lina Romay, por haber dedicado su vida
al cine de género. Entre las actividades previstas, aparte de los tradicionales
certámenes de cortos, figuran un ciclo de animación bizarra, un concurso de
Scream Queens y la visita de un mentalista que invocará al Diablo.
+ info en Cine Por La Red 16/08/2012

jueves, 16 de agosto de 2012
‘Lo imposible’, superproducción de J. A. Bayona
El próximo octubre llegará a nuestros cines la nueva apuesta del director de El orfanato, una gran producción con reparto internacional encabezado por Ewan McGregor, Naomi Watts, Tom Holland, Oaklee Pendergast, Marta Etura y Geraldine Chaplin. En Lo imposible Bayona se aparta del fantástico para narrar un terror más realista, más cercano, ya que reconstruye la historia real de un matrimonio de turistas que fue arrastrado por el tsunami de Tailandia, y acabaron separados, cada uno con uno de sus hijos. Como señala el guionista, Sergio G. Sánchez, ‘no se trata tan solo de una historia de supervivencia, sino que además plantea para quién quieres sobrevivir y de qué manera. Hay algo poderosísimo en esta historia que trasciende la tragedia para hablar de la condición humana, algo que emociona profundamente a todo el que la escucha.’ Producen Apaches Entertainment y Telecinco Cinema.
De ‘Dirigido por…’, julio-agosto 2012

‘Fin’ seleccionada para el Festival de cine de Toronto
La ópera prima de Jorge
Torregrossa ha sido
seleccionada para la próxima edición del Festival Internacional de Cine de
Toronto que se celebrará del 6 al 16 de septiembre.
La película, que “inició su carrera internacional con unas
excelentes ventas en los festivales de Cannes y Berlín”, según ha informado Sony Pictures a través de una nota de
prensa, se exhibirá en la sección Contemporary
World Cinema del festival canadiense
en la que se dan cita cineastas de todo el mundo.
‘Fin’ es, según ha afirmado su director en el comunicado de
Sony Pictures, “una película de género con ingredientes de thriller,
ciencia-ficción e incluso de terror", que muestra la historia de un grupo
de amigos que se reúne tras años sin verse. Durante la primera noche, un
extraño incidente alterará sus planes y quedarán completamente aislados en una
casa en la montaña.
jueves, 19 de julio de 2012
Mucho fantaterror en 8 Madrid TV
El próximo fin de semana
estará pleno de pases fantaterroríficos en nuestro canal favorito 8 Madrid TV.
El sábado 21, a las 13:25, veremos El caso de las dos bellezas, coproducción hispano-alemana dirigida por Jesús Franco en 1967.
El domingo 22 tendremos un muy interesante programa doble. A partir de las 17:15, se programa la obra maestra El cebo, coproducción hispano-suiza dirigida por Ladislao Vajda en 1958. Y, a las 22:00, el pase de Otra vuelta de tuerca, dirigida por Eloy De la Iglesia en 1985.
El sábado 21, a las 13:25, veremos El caso de las dos bellezas, coproducción hispano-alemana dirigida por Jesús Franco en 1967.
El domingo 22 tendremos un muy interesante programa doble. A partir de las 17:15, se programa la obra maestra El cebo, coproducción hispano-suiza dirigida por Ladislao Vajda en 1958. Y, a las 22:00, el pase de Otra vuelta de tuerca, dirigida por Eloy De la Iglesia en 1985.

martes, 3 de julio de 2012
La película catalana El cuerpo, ópera prima de Oriol Paulo, inaugurará Sitges 2012
La 45ª edición del Sitges - Festival Internacional de Cinema
Fantàstic de Catalunya se celebrará del 4 al 14 de octubre, con la sombra de un
imaginario Apocalipsis amenazando desde su imagen. Este año, el evento volverá
a apostar por el cine catalán de género, a través de títulos como El cuerpo, que se exhibirá en la
inauguración, o Insensibles y El bosc, que se verán en la sección
oficial, junto a otras muchos.
Para abrir esta 45ª edición del Festival de Sitges se ha elegido la producción catalana ‘El cuerpo’, del debutante Oriol Paulo, un thriller psicológico protagonizado por Belén Rueda, José Coronado, Hugo Silva y Aura Garrido. Se trata de una producción de Rodar y Rodar, Antena 3 Films, Televisió de Catalunya y Canal+, que se ha convertido en uno de los filmes más esperados de la cosecha nacional del año. El cine catalán será también uno de los protagonistas de la sección oficial, con dos títulos que optarán al Premio María a la mejor película, el principal galardón del certamen, basado en el personaje robótico del clásico Metrópolis, de Fritz Lang. El primero es ‘Insensibles’, la ópera prima de Juan Carlos Medina, fábula fantástica que hinca sus raíces en la Guerra Civil española y que protagoniza Alex Brendemühl. El segundo es ‘El bosc’, basado en un relato de Albert Sánchez Piñol que él mismo ha adaptado para la gran pantalla, protagonizado por el actor Tom Sizemore.
Sitges 2012 mantiene su colaboración con la Filmoteca de Catalunya, programando de forma coordinada la sección Seven Chances, y realizando una sesión especial preparada por la Filmoteca en torno a la figura de Antoni Padrós, un sorprendente autor experimental catalán de los años 70 del que se proyectará su filme 'Shirley Temple Story'.
Para abrir esta 45ª edición del Festival de Sitges se ha elegido la producción catalana ‘El cuerpo’, del debutante Oriol Paulo, un thriller psicológico protagonizado por Belén Rueda, José Coronado, Hugo Silva y Aura Garrido. Se trata de una producción de Rodar y Rodar, Antena 3 Films, Televisió de Catalunya y Canal+, que se ha convertido en uno de los filmes más esperados de la cosecha nacional del año. El cine catalán será también uno de los protagonistas de la sección oficial, con dos títulos que optarán al Premio María a la mejor película, el principal galardón del certamen, basado en el personaje robótico del clásico Metrópolis, de Fritz Lang. El primero es ‘Insensibles’, la ópera prima de Juan Carlos Medina, fábula fantástica que hinca sus raíces en la Guerra Civil española y que protagoniza Alex Brendemühl. El segundo es ‘El bosc’, basado en un relato de Albert Sánchez Piñol que él mismo ha adaptado para la gran pantalla, protagonizado por el actor Tom Sizemore.
Sitges 2012 mantiene su colaboración con la Filmoteca de Catalunya, programando de forma coordinada la sección Seven Chances, y realizando una sesión especial preparada por la Filmoteca en torno a la figura de Antoni Padrós, un sorprendente autor experimental catalán de los años 70 del que se proyectará su filme 'Shirley Temple Story'.
Etiquetas:
Antoni Padrós,
El bosc,
El cuerpo,
Festivales,
insensibles,
Juan Carlos Medina,
Oriol Paulo,
Oscar Aibar,
Sitges 2012

Suscribirse a:
Entradas (Atom)