De ‘Dirigido por… , diciembre de 2013
dedicado al Cine Fantástico y de Terror Español, estrenos, comentarios y crítica de películas, noticias, etc. Es el blog de la Enciclopedia del Fantaterror Español www.fantaterror.com
viernes, 13 de diciembre de 2013
Balagueró produce ‘Summer Camp’
Tras haber escrito
guiones como Romasanta, la caza de la bestia, Películas para no dormir: para
entrar a vivir y Mientras duermes, además de haber producido Los últimos días,
el turinés Alberto Marini da finalmente el salto a la dirección, a partir de un
guión que ha escrito junto a Danielle Schleif (Los condenados), con Summer
Camp. Se trata de una historia de terror en la que cuatro adolescentes que
ejercen como monitores de un campamento de verano deben enfrentarse a una
infección que causa entre los que la sufren una furia extrema… Jaume Balaqueró, que está ultimando su [Rec]
4. Apocalipsis, va a ejercer de productor ejecutivo del proyecto. El rodaje
comenzará el próximo mes de febrero, y ya hay un actor confirmado: el mejicano
Diego Boneta (Rock of Ages).
De ‘Dirigido por… , diciembre de 2013
De ‘Dirigido por… , diciembre de 2013
Etiquetas:
Alberto Marini,
Jaume Balaqueró,
Summer Camp

lunes, 14 de octubre de 2013
Próximos pases fantaterroríficos en 8MadridTV
El próximo miércoles 16
de octubre, a las 22:00 h. , 8 Madrid TV proyecta El baile de las ánimas, que
dirigió Pedro Carvajal en 1993.
Por su parte, el jueves 17
de octubre, 2 citas: a las 19:30 h. , la obra maestra El cebo, que dirigió Ladislao
Vajda en 1958, y, a las 23:30 h. , El castillo de Fu-Manchú, que dirigió Jesús
Franco en 1968.

sábado, 12 de octubre de 2013
viernes, 11 de octubre de 2013
Comienza Sitges 2013
Grand Piano, una
producción catalana con reparto internacional encabezado por Elijah Wood y John
Cusack y dirigida por Eugenio Mira, inaugurará el festival, hoy viernes 11 de
octubre.
En la Sección Oficial a
Competición se verán, entre otras muchas, Gallows Hill, de Victor García, y Open Grave, una producción norteamericana dirigida por el madrileño Gonzalo López-Gallego.
También Sitges ofrecerá la première mundial del thriller
paranormal Mindscape, ópera prima de Jorge Dorado y primera de las producciones
de Ombra, la flamante compañía creada por Jaume Collet-Serra. Mindscape está
protagonizada por el cada vez más cotizado Mark Strong, actor británico al que
se ha visto recientemente en producciones tan populares como ‘Kick Ass’ o ‘Sherlock
Holmes’, al que acompañan Taissa Farmiga (popular hoy por la serie ‘American
Horror Story’) y el veterano Brian Cox, inolvidable villano de ‘X-Men 2’ y
ganador del premio al mejor actor en Sitges 2010 por la película ‘Red’.
La productora catalana Roxbury también traerá a Sitges Enemy,
dirigida por Dennis Villenueve e interpretada por Jack Gyllenhaal, un intenso
thriller paranoico en torno al mito del doble y basado en un relato de José
Saramago.
Dos producciones apuestan
por el talento joven y los nuevos formatos. En primer lugar, Los inocentes, una
producción ESCAC films y que ha sido dirigida por una docena de directores
surgidos de las aulas de la prestigiosa escuela de cine catalana. Los técnicos
del filme también son alumnos de ESCAC, y constituye un homenaje gore y con
grandes dosis de diversión al slasher de los 80, con Alex Batllori, Charlotte
Vega, Diana Gómez y Mario Marzo en los papeles principales. Por su parte,
Hooked Up es la ópera prima de Pablo Larcuen, uno de los ganadores del formato
corto en Sitges 2012 con Elefante, que tiene la peculiaridad de haber sido
rodada con un iphone, con resultados
sorprendentes. Un filme de terror claustrofóbico y malsano, donde dos amigos
verán como una noche de ligue en Barcelona se convertirá en una pesadilla sin
salida.
Manuel Carballo, un
habitual de Sitges –donde ha presentado El último justo y La posesión de Emma Evans– traerá bajo el brazo lo último de la factoría Filmax: el thriller
terrorífico Retornados, que supone una vuelta de tuerca inteligente y original
a la temática zombie. Y Luiso Berdejo –La otra hija– presentará su coproducción USA Violet.
Sitges no olvida a los
más pequeños, pues de la mano de la productora Arcadia Pictures llegará el estreno mundial de Mariah Mundi and the Midas Box, una espectacular superproducción de aventuras basada en la novela de
G.P. Taylor que recupera el estilo clásico del género de obras como Los Cinco,
Tin Tin o Harry Potter. Aventuras juveniles con fantasía y misterio además de
un espectacular reparto encabezado por Michael Sheen, Lena Headey y Sam Neill.
Ya fuera de la sección oficial, Simón Andreu recogerá el Premio Nosferatu que entrega la sección Brigadoon en reconocimiento
a los más de cincuenta años de trayectoria. Su extensa filmografía incluye
películas como La novia ensangrentada, de Vicente Aranda; La muerte camina con tacón alto, de Luciano Ercoli; El asesino está entre los trece, de Javier
Aguirre, que se proyectará en la sección, o Beyond Re-Animator, de Brian Yuzna.
También ha trabajado bajo la dirección de Paul Verhoeven (Los señores del
acero) y Milos Forman (Los fantasmas de Goya), y ha intervenido en estrenos
comerciales como 'Bridget Jones: sobreviviré' o 'Muere otro día', de la saga de
James Bond.
La programación de
Brigadoon acogerá diversos estrenos de películas nacionales: Vampire’s Mark (La
marca del vampiro), de Germán Monzó; Carnívoros, de Manolito Motosierra; Caídos,
de Jaime Herrero; Capa caída, de Santiago Alvarado; DEP: El club, de Juan
Carlos Alcaraz Cañete; Faraday, de Norberto Ramos del Val; La tumba de Bruce Lee; Las aventuras de Jesús María Cristóbal Pequeño, de Gilles Gambino; Making off sangriento - Masacre en el set de filmación, de Gonzalo Quintana; The Lobito, de Antonio Dyaz; el documental Toñito Blanco: Solo, perdido y vicioso, de Xacobeo Sineiro y Nico Campos, acerca del
autor de La matanza caníbal de los gárrulos lisérgicos; Viajes astrales, de Luciano
Berriatúa.
La dilatada y larga
sombra del desaparecido Jesús Franco también se reconocerá en Brigadoon, con el
estreno de dos películas suyas inéditas y codirigidas con la actriz y directora
Fata Morgana, Lascivia (2007) y Monte
de Venus (2006), y el estreno mundial de Revenge of the Alligator Ladies, de
Antonio Mayans y Jesús Franco, finalizada por el actor en base al material que
Jesús dejó grabado para su continuación. También se verán Colegialas violadas, Drácula contra Frankenstein, Sexo caníbal, los documental ‘A ritmo de Jess’ de Naxo
Fiol, y 'Llámale Jess' de Carles Prats y Manel Mayol. La figura de Franco será motivo de un homenaje
en Sitges 2013, con la proyección, en la sección Mondo Macabro, de la película
Miss muerte y el documental La última película de Jess Franco, dirigida por Pedro Temboury , que en Sitges
tendrá su premiere mundial.

También se verá La muerte incierta, homenaje al recientemente fallecido José Ramón Larraz.

martes, 8 de octubre de 2013
Proyección-coloquio de ‘Otro verano’ con su director, Jorge Arenillas, organizada por la Asociación Cines Zoco de Majadahonda
Continuando con los
eventos de presentación del proyecto de reapertura de los antiguos cines Renoir
de Majadahonda, la Asociación Cines Zoco
celebra un nuevo acto el próximo viernes 11 de octubre, en la sala de
proyecciones de la Biblioteca Francisco Umbral, sita en calle las norias, 39,
de Majadahonda, a partir de las 18 horas. Tras la presentación, actualización y
preguntas sobre el estado del proyecto, se proyectará Otro verano, dirigida
por Jorge Arenillas, que, junto a su guionista Juan Manuel Cuerda, mantendrán
un coloquio sobre la misma con el público asistente.
‘Otro verano’ ha estado
presente en festivales tales como el Fant
de Bilbao, el primer Nocturna
madrileño o el Fantasporto, entre
otros.
La apertura de puertas tendrá lugar a partir de las
17:30 y la entrada es libre hasta completar aforo (100 personas).
Etiquetas:
Jorge Arenillas,
Juan Manuel Cuerda,
Otro verano,
Proyecciones

lunes, 16 de septiembre de 2013
Jaume Balagueró ultima [Rec]4: Apocalipsis
Después de ceder las
riendas de la tercera entrega de la franquicia a su codirector en las dos
anteriores, Paco Plaza, en la desenfadada [Rec]3: Génesis, ahora es JaumeBalagueró el que toma el relevo para firmar la conclusión de la serie [Rec]4:
Apocalipsis. Para ello, el director ha recuperado al coguionista de [Rec]2,
Manu Díez, y ha optado por continuar la historia de la reportera Ángela Vidal,
a la que acompañará, de nuevo, la niña Medeiros. Explica el director que “una
de las prioridades es regresar al terror puro y salvaje de la original, y al
mismo tiempo dar respuesta a las incógnitas que la saga ha ido planteando todos
estos años”. Aprovechando el giro dado por Plaza, Balagueró rueda la película
de forma convencional, abandonando el formato found footage, y ambienta gran parte de la acción en una plataforma
petrolífera. El largometraje se estrenará en España en octubre de 2014.
De ‘Dirigido por…’, septiembre de 2013.
De ‘Dirigido por…’, septiembre de 2013.

martes, 10 de septiembre de 2013
José Ramón Larraz In Memoriam
José Ramón Larraz Gil,
director y guionista que dedicó su vida al cine, la novela y los cómics,
falleció el pasado 3 de septiembre en Málaga, a los 84 años. El cineasta,
nacido en Barcelona, desarrolló la mayor parte de su carrera en Inglaterra,
donde escribió Whirpool, la cinta de terror que se convirtió en su ópera prima.
Para aquella película,
utilizaría el pseudónimo de Joseph Larraz
como director, mientras que el guión corrió a cargo de un ficcionado Dan Daubeney. También en Inglaterra
dirigió Scream and die, o Las hijas de Drácula, entre otras.
En España estuvo muy ligado
al productor José Frade, con títulos como Polvos mágicos, con la que alcanzó
buenos guarismos de recaudación, Al filo del hacha o Descanse en piezas.
Su último trabajo fue la
producción televisiva Viento del pueblo (2002), una miniserie autobiográfica
del poeta alicantino Miguel Hernández. Además del cine y la televisión, publicó
novelas y fue autor de sus memorias en Del tebeo al cine, con mujeres de
película. Junto a Victor Matellano escribió un guión acerca del universo de Las
hijas de Drácula, además de escribir Vampyres, que se presentará en la sección Coming Soon del Festival de Sitges y la
Semana de Cine de Terror de San Sebastián de este año.

martes, 3 de septiembre de 2013
Próximos estrenos de fantaterror español
Para mitigar las penurias
de ‘la vuelta al cole’, nos espera un mes de septiembre repleto de novedades.
Además de la comentada
Afterparty, el viernes 13 de septiembre se estrenará la película de animación Justin y la espada del valor, una fantasía mediaval dirigida por Manuel Sicilia (El lince perdido, 2008).
El viernes 20 de septiembre, programa
doble. Óscar Rojo –Brutal Box, 2011– ha dirigido Omnívoros, vista en el pasado festival
Nocturna 2013. Un thriller donde un prestigioso crítico gastronómico acepta el
encargo de escribir un reportaje sobre la reciente aparición de restaurantes clandestinos;
su investigación le llevará a descubrir que en uno de ellos se organizan
reuniones furtivas de canibalismo, a cambio de grandes sumas de dinero. Cuenta
en su reparto con los actores Mario De la Rosa, Fernando Albizu, Paco
Manzanedo, Marta Flich, Sara Gómez, Ángel Acero y Elisa Matilla.
En la misma fecha llega a
las salas la opera prima del director conquense Juanra Fernández, Para
Elisa, de la productora cinematográfica Produccions del Primer Cinquena. El
filme, un psychothriller, nos introduce en una experiencia terrorífica basada
en un inocente juego infantil. Cuenta la historia de cómo una tarde cualquiera
para una joven estudiante que cuida de una inocente niña, se puede convertir en
su última tarde; esto sucede al traspasar el umbral del tercero izquierda, una puerta que conduce directamente a la boca del mal y donde la joven
estudiante, se convierte en el juguete
de una desequilibrada. Está protagonizado por Ana Turpin, Luisa Gavasa, Ona
Casamiquela, Jesús Caba, Sheila Ponce, Enrique Villén, Pep Antón Muñoz y Pablo
viña.
El 27
de septiembre será el turno de la duodécima película en la carrera de Álex de la Iglesia, Las
brujas de Zugarramurdi. Una terrorífica comedia donde dos parados, a quienes dan vida Mario
Casas y Hugo Silva, cometen un atraco y huyen perseguidos por la policía (Pepón
Nieto y Secun de la Rosa) y por la ex mujer de uno de ellos (Macarena Gómez); se
adentran en los bosques impenetrables de la Navarra profunda cayendo en las garras
de una horda de mujeres enloquecidas que se alimentan de carne humana.
Completan el reparto, Jaime Ordoñez, Terele Pávez, Carolina Bang, Santiago
Segura, Carlos Areces, Gabriel Delgado, María Barranco, Carmen Maura, Javier
Botet y Manuel Tallafé.
Ya en octubre, el viernes
4, llega Zipi y Zape y el
club de la canica, dirigida por Óskar Santos -El mal ajeno (2010)-, una comedia de aventuras
infantiles donde nuestros entrañables y traviesos mellizos son internados en el
Esperanza, un colegio donde los juegos están prohibidos; allí fundarán el Club
de la Canica, la resistencia infantil que desafiará la autoridad de los
adultos. Gracias a su inteligencia, su valentía y su inquebrantable fe en la
amistad, Zipi y Zape y el resto del club descubrirán un misterioso secreto que
se oculta en el colegio y vivirán la aventura más emocionante de sus vidas. El
reparto incluye a Javier Gutiérrez, Álex Angulo, Javier Cifrián, Claudia Vega,
Marcos Ruiz, Christian Mulas.
El día 25 de octubre
estrena por partida doble. Un filme de animación, la fantasía mediaval
infantil, El pequeño mago, dirigida
por el debutante Roque Cameselle en
2011.
También, otra opera
prima, La hermandad, dirigida por Julio Martí, de la productora Green Star Films, thriller terrorífico
donde una afamada escritora de novelas de horror se ve atrapada en un recóndito
monasterio regido por una antigua hermandad y en el que tendrá que descubrir un
oscuro secreto. Componen el reparto Lydia Bosch, Manuel Tallafé, Alejandro
Jornet, Borga Elgea, José Luis de Madariaga, José S. Isbert y Joan Vidal.
El 8 de octubre está
programado el estreno de una co-producción hispano-argentina, Séptimo, segundo
filme dirigido por Patxi Amezcua, quien también coescribe este thriller donde un
padre y sus dos hijos juegan a ver quién llega primero a la calle desde un
séptimo piso: si el padre en el ascensor o los niños por las escaleras; cuando
el padre llega a la planta baja, resulta que los niños no aparecen, no hay ni
hay rastro de ellos. A partir de ahí, comienza la búsqueda frenética de un
padre (Ricardo Darín) y una madre (Belén Rueda) por encontrar a sus hijos.
¿Dónde están? ¿Qué les ha ocurrido? ¿Por qué a ellos?

Estreno de ‘Afterparty’, de Miguel Larraya, en Artistic Metropol
El
próximo viernes 13 de septiembre, la madrileña sala Artistic Metropol estrena el
debut de Miguel Larraya, Afterparty.

Pase de ‘El celo’ de Antonio Aloy en 8MadridTV
El
próximo domingo 8 de septiembre, a las 00:00 h. , en la madrugada del domingo
al lunes, 8 Madrid TV proyecta El celo, que dirigió Antonio Aloy en 1999.

domingo, 28 de julio de 2013
Estreno de ‘Tres 60’
El cine de terror español
sigue dando oportunidades a nuevos realizadores. En esta ocasión se trata de Alejandro Ezcurdia, un director que,
apoyado en un guión escrito por Luiso
Berdejo – Rec, Insensibles–, plantea un thriller
repleto de misterios. En él, un surfista (Raúl Mérida) y su amiga,
estudiante de Bellas Artes (Sara Sálamo) se ven involucrados en un crimen sin
resolver; les secundan una incombustible Geraldine Chaplin y Joaquim de
Almeida.
De ‘Metropoli’, 26 de
julio de 2013.
Etiquetas:
Alejandro Ezcurdia,
Estrenos,
Luiso Berdejo,
Tres 60

viernes, 12 de julio de 2013
In Memoriam Miguel Morayta (1907-2013)
Miguel Morayta Martínez,
nacido en Villahermosa, Ciudad Real, en 1907, director español, falleció el
pasado 19 de junio en Ciudad de México a los 105 años de edad. Exiliado tras la guerra civil, hizo
carrera sobre todo en Méjico, donde, entre 1944 y 1978, dirigió 74 películas,
como La invasión de los vampiros o Doctor Satán.
De ‘Dirigido por…’, julio
de 2013.

Dos películas vía crowfunding
Por un lado, Norberto Ramos del Val (Summertime) ha
rodado de forma exprés, como viene siendo habitual en él, la comedia paranormal
Faraday, con guión de Pablo Vázquez
y Jimina Sabadú, y que protagonizan Javier Bódalo (Promoción fantasma) y Diana
Gómez, junto a un reparto formado a golpe de cameo. Mediante el crowfunding, Ramos del Val quiere poder
pagar a su equipo y pulir la postproducción del proyecto.
Ver vídeo
De ‘Dirigido por…’, julio
de 2013.
Ver vídeo
Por su parte, César del Álamo (Buenas noches, dijo la
señorita Pájaro) está ultimando La mujer
que hablaba con los muertos, también una comedia sobrenatural, con guión de
Mario Parra y financiada de forma íntegra vía crowfunding, que interpretan
Ruxandra Oancea, Alba Messa, Rafa Cassete, Víctor Alcázar y Javier Lago.

Llega un nuevo número de ‘El buque maldito’, que homenajea a Jesús Franco
El número 19 del fanzine barcelonés El buque maldito dedica un buen número de páginas al recientemente fallecido director Jesús Franco, incluyendo sendos artículos escritos por el actor Antonio Mayans y el escritor Pete Tombs.
Asímismo, encontraréis
entrevistas con Agustí Villaronga, acerca de su película Tras el cristal (1986),
y el músico y compositor Antón García Abril, capital en el fantaterror español,
y la actriz Loreta Tovar; nutritivos artículos sobre El espectro de Justine (1986),
el film maldito del realizador Jordi Gigó, el actor Félix de Pomés i Soler, el Johnny Weissmuller español, siempre será
recordado por su espectral trabajo en La torre de los siete jorobados (1944) y
un recuerdo de la recientemente fallecida Patty Shepard, actriz fundamental del
terror patrio.

sábado, 22 de junio de 2013

domingo, 2 de junio de 2013
lunes, 27 de mayo de 2013
De esos cómic nos vienes estos 'lodos'
Quim Gutiérrez
protagonizará la adaptación al cine de 'Anacleto:
Agente secreto', el personaje de cómic creado por Manuel Vázquez. Dirigirá Javier
Ruiz Caldera. Con guión de Fernando
Navarro, la trama unirá pasado y presente, y, en ella, Anacleto descubre que
su padre, al que hace 20 años que no ve, es un famoso agente secreto. El rodaje
está previsto para marzo de 2014. Produce Paco
Ramos para Zeta Audiovisual.
Zeta está también tras la
adaptación cinematográfica de 'Zipi y
Zape y el Club de la Canica', que dirigida por Oskar Santos, se estrenará el 14 de octubre. En el apartado de
cómic tienen en cartera la producción 'Mortadelo
y Filemón contra Jimmy el Cachondo', que contará nuevamente con la
dirección de Javier Fesser.
+ info en Fotogramas

lunes, 20 de mayo de 2013
En marcha lo nuevo de Norberto Ramos del Val
Después de Summertime
(2012), lo siguiente del director santanderino Norberto Ramos del Val (1971) será Faraday, con guión de Jimina Sabadú y Pablo Vázquez, una comedia
paranormal sobre gente que aspira a ser moderna y gente que se niega a crecer
con el Madrid hipster de fondo. Una
sátira, un documento de su tiempo y, sí, también una historia de amor que
supera todas las fronteras… incluidas las del Más Allá.
Encabezan el reparto
Javier Bódalo (Promoción fantasma) y Diana Gómez. Él es un optimista convencido
de que tiene poderes sobrenaturales; ella una vendedora de cupcakes que sueña con convertirse en la más grande estrella de
Internet. Junto a ellos, un reparto de más de cincuenta actores que encarnarán
a blogueros trepas, parapsicólogos caídos en desgracia, estrellas del Youtube, magos del Twitter y estilistas con poderes telequinésicos.
“… Una mezcla de falso
documental a lo Toma el dinero y corre de Woody Allen o This is Spinal Tap de
Rob Reiner con algo del llamado found
footage y, sobre todo, mucho cine del más pop, en una comedia fantástica
cuyos personajes viven completamente al margen de la realidad. O igual es que
la realidad hay que vivirla así. El coctel lleva partes de sátira de los medios
de comunicación, telerealidad y redes sociales, parodia-homenaje al cine de
terror y a las publicaciones sobre temas paranormales, historia de amor y
desamor... Un reflejo todo ello de la gran crisis que vivimos, rodado en
tiempos y condiciones de crisis”.
+ info en Faraday

jueves, 16 de mayo de 2013
Pase de ‘Ana y los lobos’ en la Academia de Cine
El próximo viernes 24 de mayo,
a las 19:00 h. , la Academia del Cine proyecta, dentro del ciclo ‘Perversos del
cine español’, Ana y los lobos, que
dirigió Carlos Saura en 1973.
Etiquetas:
Ana y los lobos,
Carlos Saura,
Proyecciones

Pase de ‘Miss Muerte’ en la Academia de Cine
El próximo miércoles 22 de
mayo, a las 19:00 h. , la Academia del Cine proyecta, dentro del ciclo ‘Perversos
del cine español’, Miss Muerte, que dirigió Jesús Franco en 1965.
Etiquetas:
Jesús Franco,
Miss Muerte,
Proyecciones

Más zombis en ‘Los que no viven’
Aunque la fiebre de los
muertos vivientes parece haberse calmado, los hermanos Javier y Kiko Prada van a centrar su primera película como
directores, Los que no viven, en
dicha temática fantástica. No quieren revelar demasiado del largometraje, más
allá de que “no va a ser una película de zombis al uso, va a ser diferente.
Queremos que los zombis estén, pero que sean una excusa. Que sea una película
de personajes, de acción”. Para ello contarán con un reparto formado por Carlos
Pereira, Carlos Bardem, Alba García, Fernando Tielve, Macarena Gómez y Javier
Botet, y se rodará en localizaciones granadinas, más específicamente Motril,
Loja, Peligros y Monachil. De hecho, los hermanos Prada han buscado extras en
la zona para que hagan de zombis.
De ‘Dirigido por…’, mayo
de 2013.
Etiquetas:
Javier y Kiko Prada,
Los que no viven,
zombis

Manuel Martín Cuenca rueda la vida de un ‘caníbal’
Basándose de forma
libérrima en una novela del escritor Humberto Arenal, que el propio Martín Cuenca ha adaptado junto a su colaborador
habitual Alejandro Hernández, además del director de fotografía Rafael de la
Uz, el director ha rodado Caníbal,
que tal y como el explica, narra “una historia de crímenes que contiene una
gran historia de amor. Una narración moderna, con la capacidad para atraer a un
público amplio y abierto, sin perder el poso de las historias que dejan huella”.
Con un reparto formado por Antonio de la Torre, Olimpia Melinte y Alfonsa
Rosso, la película narra la historia de un sastre granadino, sin pareja y sin
amigos, cuya vida se centra en su trabajo y en su canibalismo: sólo mata tres
veces al año, a mujeres y hombres con un índice corporal entre 20 y 27, y
siguiendo una serie de estrictas reglas. Hasta que desarrolla una enfermedad
incurable que le lleva a replantearse su existencia…
De ‘Dirigido por…’, mayo
de 2013.

viernes, 10 de mayo de 2013
Pase de ‘El baile de las ánimas’ en 8 Madrid TV
El
próximo sábado 11 de mayo, a las 20:25 h. , 8 Madrid TV programa El baile delas ánimas, que dirigió Pedro Carvajal en 1993.

jueves, 9 de mayo de 2013
Premio Honorífico "Butaca de Honor" al director Jordi Grau
La sala Artistic Metropol de Madrid, en
colaboración con el fanzine barcelonés El
Buque Maldito, concede su Premio Honorífico "Butaca de Honor" al director
y guionista Jorge Grau, el próximo miércoles 15 de mayo a las 20:15h.
Con motivo del homenaje se proyectará uno de los títulos claves de su filmografía: No profanar el sueño de los muertos, protagonizada por Arthur Kennedy, Cristina Galbó, Jeannine Mestre, Ray Lovelock y José Lifante. Además, podrá verse el documental Back to the morgue, producido por Blue Underground sobre el rodaje del impactante film de Grau que cuenta con la impagable presencia del propio director explicando interesantísimas anécdotas en las míticas localizaciones originales.
Jorge Grau Solà, nacido en Barcelona el 27 de
octubre de 1930, debutaba en el largometraje con Noche de verano (1962). Guionista,
actor y director, Grau ha dado sobradas muestras de versatilidad en su carrera
cinematográfica, pasando por géneros como el cine documental, cine comprometido
socialmente, cine experimental y el cine fantástico. Empezó su incursión en el
séptimo arte como ayudante de dirección en diversas producciones, entre ellas
Diez fusiles esperan (José Luis Sáenz de Heredia, 1959), y la casualidad hizo
que se viera envuelto en el rodaje de un documental sobre la pesca del atún en
Barbate cuando preparaba el guión de la que sería su opera prima, Noche de
verano (1962). Películas como La trastienda (1975), El espontáneo (1963) y Una
historia de amor (1966) transmiten mensajes morales que en su día desataron
polémica. Ceremonia sangrienta (1972) y No profanar el sueño de los muertos
(1974) son sus dos incursiones en el cine fantástico, asegurándole un sitio de
honor en la cinematografía española. Su voluntad realista está presente en
todas sus películas.
Grau une su nombre a otros
ilustres del fantaterror español, como Paul Naschy, Antonio Mayans, Lone
Fleming y Jack Taylor, y desde el próximo 15 de mayo una butaca del cine
Artistic Metropol tendrá el enorme privilegio de llevar su nombre.Con motivo del homenaje se proyectará uno de los títulos claves de su filmografía: No profanar el sueño de los muertos, protagonizada por Arthur Kennedy, Cristina Galbó, Jeannine Mestre, Ray Lovelock y José Lifante. Además, podrá verse el documental Back to the morgue, producido por Blue Underground sobre el rodaje del impactante film de Grau que cuenta con la impagable presencia del propio director explicando interesantísimas anécdotas en las míticas localizaciones originales.
La entrega de la
"Butaca de Honor" a Jorge Grau y la proyección de No profanar el
sueño de los muertos supone la primera colaboración entre la Metropol y el
aclamado fanzine español especializado en fantaterror El Buque Maldito, activo desde el año 2005 y que viene organizando
en Barcelona, desde hace ocho años y de la mano de su editor Diego López, proyecciones con un
denominador común: la recuperación y reivindicación de clásicos incunables y
malditos del cine español, y siempre con la presencia de sus creadores.
El precio de la sesión
doble "Homenaje a Jorge Grau" es de 3,50€ y las entradas pueden
reservarse en el siguiente email: cinema@artisticfilms.es . C/ Cigarreras, 6, Madrid,
<M> Acacias L5 / Embajadores L3.
Amando de Ossorio Lives!
El Buque Maldito presenta un miniciclo homenaje al genial director gallego Amando de Ossorio
con las proyecciones de Las garras de Lorelei , con la presencia de la actriz
Silvia Tortosa, el sábado 18 de mayo a las 18h. , y La noche de los brujos, con la presencia de la
actriz Loreta Tovar, el sábado 1 de junio a las 18h.
Amando de Ossorio (La
Coruña, 1918-Madrid, 2001), al margen de la tetralogía de los Templarios
confeccionada en la década de los setenta, se introduciría también en dicha
etapa dentro del género con otros títulos. Películas igual de sugerentes, de
menor repercusión, pero vitales para el realizador gallego en su continua
andadura por las vías del fantástico y el terror. Un camino que nunca abandonó
hasta su adiós a la dirección a mediados de los años ochenta con el filme
Serpiente de mar (1984).
Ahora recuperamos dos de
aquellos títulos de Amando de Ossorio, Las garras de Lorelei, lectura de
diversas leyendas del folklore alemán adjuntas en una historia de sirenas de
mar, rituales, gore y con un plantel femenino muy seductor, y La noche de los
brujos, un cóctel exótico-explosivo de vudú, sacrificios humanos, magia negra y
señoritas trasformadas en salvajes leopardos, en una doble proyección que
contará con la presencia de las actrices Silvia
Tortosa y Loreta Tovar.
Silvia Tortosa, recordada
por todos los amantes del género por su trabajo en Pánico en el Transiberiano
(Eugenio Martín, 1972), continúa en activo desde sus inicios en la década de
los sesenta y tras haber trabajado en más de cuarenta producciones, Las chicas
del molino rojo (Eugenio Martín, 1973), Asignatura pendiente (José Luis Garci,
1976), El huerto del francés (Jacinto Molina, 1977), El enigma del yate (Carlos
Aured, 1983), La bahía esmeralda (Jesús Franco, 1989), sin olvidar su paso por
multitud de series de televisión, Luna negra, Tita Cervera, la baronesa, Como
el perro y el gato, Hostal Royal Manzanares, Estudio 1, o su trabajo como
presentadora en el mítico programa de televisión española Aplauso.
Loreta Tovar, también
afincada en el cine desde finales de los años sesenta, profesión que
abandonaría a mediados de la década de los ochenta, debutaba a las órdenes de
Narciso Ibáñez Serrador en La residencia (1969) en una carrera muy ligada al
género fantástico y de terror, La llamada del vampiro (José María Elorrieta,
1972), Los ojos siniestros del doctor Orloff (Jesús Franco, 1972), Autopsia
(Juan Logar, 1973), Una vela para el Diablo (Eugenio Martín, 1973), El ataque
de los muertos sin ojos (Amando de Ossorio, 1973), y también de fuerte
presencia en los escenarios trabajando en innumerables obras de teatro, entre
ellas Los frescos a las órdenes de Narciso Ibáñez Menta.
Entrada gratuita. Espai
Jove Garcilaso, C/ Garcilaso, 103, Barcelona, <M> Sagrera L1-L5.
+ info en El Buque Maldito.
lunes, 6 de mayo de 2013
Más programación del Nocturna Festival
A menos de un mes para su
inauguración el próximo lunes 3 de junio, se concreta la programación definitiva
de la primera edición del Nocturna, Madrid International Fantastic Film
Festival.
El único filme español a
competición dentro de la sección Oficial
Fantástico, una vez confirmada la ausencia de la opera prima de Víctor
Matellano, Wax, por retrasos en su post-producción, será una coproducción con
Francia y Portugal, el debut de Juan Carlos Medina, Insensibles. La película,
escrita al alimón entre el propio Medina y Luiso Berdejo, recibió en septiembre
del año pasado el premio Méliès de Plata a la Mejor Película Fantástica Europea
en el Festival de Cine de Estrasburgo y compitió en la sección oficial del
pasado Sitges 2012. Su estreno en salas está previsto para el 7 de junio.
Fuera de competición, la
sección Nocturna Premiere, acogerá las
últimas producciones españolas de género, con presencias destacadas del equipo
artístico y/o técnico. Así, veremos:
- Al final todos mueren, filme de episodios sobre el fin del mundo, según los directores Javier Botet, Javier Fesser, David Galán Galindo, Roberto Pérez Toledo y Pablo Vara.
- Omnívoros, dirigida por Óscar (Brutal box) Rojo, un thriller ‘caníbal’ sobre las investigaciones de un crítico gastronómico en torno a un restaurante sospechoso de albergar clientes antropófagos.
- Otro verano es un thriller dramático sobre una pareja de treintañeros que alquilan un precioso chalet para pasar una cálida semana de agosto y la mujer desaparece sin dejar ningún rastro abocando a su compañero a una obsesiva búsqueda. Está dirigido por el otrora cortometrajista y madrileño Jorge Arenillas, quien también co-escribe su guión como ya hizo en Invasor (Daniel Calparsoro, 2012) y Adivina quien soy, la Película para no dormir dirigida por Enrique Urbizu, quien hace un cameo en la opera prima de su colega Arenillas.
También, la sección Nocturna Classics, rescata, gracias a la
colaboración de Filmoteca Española, el clásico de Paul Naschy, El huerto del francés, tras más de 20 años sin proyectarse en una gran pantalla.

domingo, 5 de mayo de 2013
martes, 23 de abril de 2013
Pase de ‘Un vampiro para dos’ en 8 Madrid TV
El próximo viernes 26 de abril,
a las 19:00 h. , 8 Madrid TV programa Un vampiro para dos, que dirigió Pedro Lazaga en 1965.

Proyección de ‘El espejo de Justine’ de Jordi Gigó
El Buque Maldito presenta
el sábado 4 de mayo de 2013 a las 18h. la proyección de la película “El
espectro de Justine” (Jordi Gigó, 1986).
La última película
dirigida por el realizador Jordi Gigó (Andorra, 1945-1991), una extraña mezcla
de terror y erotismo light amparada en el Justine de Sade, se convertiría en
una rara avis de nuestra cinematografía debido a su nula exhibición y distribución
motivada por diversos problemas entre los productores, una acción que relegó a
la cinta al más absoluto olvido. 27 años después recuperamos el film en un pase
muy especial que contará con las presencias de las actrices María Elías y Mercè
Fillola.

María Elías, de larga
trayectoria en el teatro y en la televisión, las series catalanas Poble Nou, El
cor de la ciutat o Vostè mateix la avalan, sin olvidar su trabajo en películas
como ‘Cambio de sexo’ (Vicente Aranda, 1977), ‘La corea’ (Pedro Olea, 1976), ‘La
menor’ (Pedro Masó, 1976) o ‘Metralleta Stein’ (José Antonio de la Loma, 1974),
y Mercè Fillola, de menor recorrido, ‘El poder de la venganza’ (1988) y ‘Magic
London’ (1989), ambas del outsider Germán Monzó, y las series ‘Quan es fa fosc’
y ‘Napoles connection’, estarán presentes para contarnos los pormenores de uno
de los títulos malditos del cine fantástico y de terror español.
Entrada gratuita. Espai
Jove Garcilaso, C/ Garcilaso, nº103, Barcelona, <M> Sagrera L1-L5.
+ info en El BuqueMaldito
Etiquetas:
El espectro de Justine,
Jordi Gigó,
Proyecciones

jueves, 18 de abril de 2013
Fin, Méliès de Plata en Amsterdam
La opera prima de Jorge Torregrossa
protagonizada por Maribel Verdú, Clara Lago y Daniel Grao ha recibido en la
capital holandesa uno de los mayores reconocimientos del cine de género
fantástico. Este premio le permitirá optar al prestigioso Mèliés de Oro, que cada año reconoce a la mejor película europea
fantástica del año y que se entregará en la próxima edición del Festival de
Sitges. La cinta también ha participado en los últimos meses en el Festival de
Cine Fantástico de Bruselas y en el Festival Internacional de Cine de Panamá,
entre otros certámenes.
De las Noticias de la Academia
De las Noticias de la Academia

‘La hora fría’ de Elio Quiroga es lanzada en Reino Unido en DVD como ‘The dark’
La película canaria La hora fría sigue dando que hablar 6 años después de su estreno.
La revista SFX Magazine
califica la película con ocasión de la edición en DVD de oscura y
claustrofóbica, y la compara con 'El Día de los Muertos' o '28
Días después', dos clásicos del género. La película ha sido titulada
"The Dark" (Lo Oscuro) para su lanzamiento inglés.
‘La Hora Fría’, escrita y
dirigida por el canario Elio Quiroga, ha sido una de las películas canarias más
vendidas internacionalmente, habiendo sido adquirida por 15 países, entre ellos
Reino Unido, Japón, Alemania, Brasil, Sudáfrica, Rusia, Portugal o Filipinas.
En Japón la película fue titulada 'Bio Crisis' y 'A Hora Negra'
en Portugal y Brasil. En Taiwan recibió el título de 'Bio Hell' y en
Rusia 'Tiempo de Oscuridad'.
No habrá versión de ‘Bioshock’ a cargo de Fresnadillo
Ken Levine, director
artístico de la saga de videojuegos ‘Bioshock’, ha confirmado que no se hará
una adaptación cinematográfica porque no cuajó la versión de Gore Verbinski, y
no les convenció el acercamiento de Juan Carlos Fresnadillo.
De ‘Dirigido por…’, abril
de 2013.

jueves, 11 de abril de 2013
Se prepara ‘[Rec] 4: Apocalipsis’
El próximo mes de mayo
arrancará el rodaje de la esperadísima [Rec] 4: Apocalipsis, conclusión de la
famosa franquicia de terror de Filmax
que rueda, en esta ocasión, Jaume Balagueró en solitario, a partir de un guión
que ha escrito junto a Manu Díez (La monja, [Rec] 2). El director aprovechará
el cambio de formato operado en [Rec] 3: Génesis para abandonar la cámara
subjetiva, pero recuperando el terror puro y salvaje del original, y al mismo
tiempo dando respuesta a la incógnitas planteadas; de ahí que Manuela Velasco
vuelva a asumir el papel que abordaba en las dos primeras entregas. Entre otras
novedades, el filme estrenará un nuevo sistema de sonido envolvente 3D
desarrollado por Imm Sound, que
permitirá involucrar más al espectador en la historia.
De ‘Dirigido por…’, abril
de 2013.
Etiquetas:
Jaume Balagueró,
Manu Díez,
Manuela Velasco,
Rec 4

lunes, 8 de abril de 2013
Avance del Festival Nocturna
El Madrid
International Fantastic Film Festival, Nocturna,
prepara su primera edición la primera semana de junio, del 3 al 9, en los cines
Palafox de la capital.
Van tomando forma las diferentes secciones, entre las que
destacan, la premiere de
la esperada opera prima de Víctor
Matellano, Wax, con reparto de lujo que incluye a Jack Taylor, Lone Fleming,
Antonio Mayans y la última aparición
de Paul Naschy. También, en la
sección competitiva, Nocturna Oficial
Fantástico, se advierte el debut en el largo del cortometrajista franco-español
Juan Carlos Medina con guión propio:
Insensibles.
+ info en web Nocturna
Etiquetas:
Antonio Mayans,
Festivales,
insensibles,
Jack Taylor,
Juan Carlos Medina,
Lone Fleming,
Nocturna,
Paul Naschy,
Víctor Matellano,
Wax

Pases de ‘El E.T.E. y el oto’ de Manuel Esteba en la Filmoteca
La Filmoteca de la calle
Doré de Madrid proyectará los días 9 de abril, a las 20:00, y el domingo 14 de
abril, a las 17:30, El E.T.E. y el oto, peculiar y ‘terrorífico’ filme que
dirigió Manuel Esteba en 1983 al servicio de la comicidad de los Hermanos
Calatrava, a rebufo del hit
spielbergiano.
Etiquetas:
El E.T.E. y el oto,
Manuel Esteba,
Proyecciones

Suscribirse a:
Entradas (Atom)